Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

sábado, 3 de abril de 2021

VÍA CRUCIS DEL VIERNES SANTO EN CHINCHÓN.




A través del canal de YouTube de la Pasión de Chinchón, este viernes hemos podido asistir a un Via Crucis que ha organizado la Parroquia de Chinchón en colaboración con la Asociación de la Pasión de Chinchón.

Una idea original y perfectamente realizada, en la que hay que aplaudir la elección de los escenarios que se han repartido entre el Convento de las madres Clarisas y los montes del nuevo Chinchón, desde donde se puede divisar una de las panorámicas más bellas de Chinchón.

Nuestra felicitación a Miguel Ángel Laguna Villalobos por la dirección, a los autores del guión, al realizador del vídeo y a todos los participantes, tanto actores como locutores que han conseguido una obra digna de ser vista y apreciada.

En directo lo vieron cerca de doscientas personas, pero lo podéis ver en el canal YouTube de la Pasión donde está disponible.


Felicidades!































Pero en Chinchón, ni la representación de la Pasión, ni el Via Crucis, 

pueden terminar así,






sábado, 27 de marzo de 2021

ACTOS LITÚRGICOS Y CULTURALES DE LA SEMANA SANTA EN CHINCHÓN 2021



Este Año con motivo de las restricciones impuestas por la pandemia, se han tenido que modificar las celebraciones de la Semana Santa en Chinchón, centrándolas en los actos litúrgicos que tendrán lugar en la Parroquia y en el Monasterio de las Madres Clarisas.
En ambos casos existe un aforo máximo y se tendrá en cuenta la normativa de distanciamiento social que están indicados en la puerta de ambos templos.





Hay que destacar la emisión del Viacrucis del Viernes Santo y la representación de la Pasión de Chinchón que se realizará por el Canal de YouTube de la Asociación de la Pasión, a la que estamos todos invitados.



Y para finalizar, un acontecimiento cultural en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción,
El Domingo de Ramos, día 28 de marzo a las 19,00 horas.



Recordarles que hay aforo reducido por motivos de la pandemia.

miércoles, 11 de marzo de 2015

ROMANONES


Don Román Martínez, era el titular de la  Parroquia de Juan María de Vianney, en el barrio del Zaidín de Granada.
En las imágenes que acompañan a este artículo le podemos ver predicando y oficiando la Eucaristía, me figuro que en su parroquia, ante la mirada de sus feligreses que escucharían atentos sus enseñanzas.
Lo que ha ocurrido después no viene ahora al caso. No sé si habrá cometido actos que tendrán carácter delictivo y en caso afirmativo si estos delitos habrán o no prescrito. Para mí eso y ahora no tiene nada que ver con lo que yo quería decir en estas consideraciones.
Yo me pregunto cómo era posible que este hombre pudiese actuar de una forma y predicar lo contrario.
Aunque Cristo ya dijo aquello de “Haced lo que ellos dicen, pero no lo que ellos hacen”; sigo sin comprender cómo se puede estar viviendo de una forma frontalmente opuesta a lo que te debe exigir tu conciencia.
La conclusión  más evidente es que este hombre no creía lo que estaba predicando o si algún día lo llegó a creer, luego perdió la fe.


¿Cómo juzgaría en el confesionario a un feligrés que se acusase de los actos que el practicaba? ¿Dejó traslucir en sus homilías cual era su concepto de la castidad y el respeto a los demás? ¿No recordó nunca lo que Jesús había dicho de quienes escandalizan a los más pequeños? ¿Nunca pensó en cambiar su conducta o, al menos, cambiar de actividad?
Don Román Martínez, el párroco granadino, no debía hacer demasiados exámenes de conciencia como él debía aconsejar a sus feligreses o es que había alcanzado tal cinismo que su conciencia ya era totalmente insensible, estaba atrofiada o, simplemente, no tenía
¿Y esto de la falta de conciencia, es sólo un problema de don Román o, desgraciadamente, es un mal endémico que asola nuestra sociedad? 

sábado, 14 de junio de 2014

RELIGIÓN PARA LAICOS. I


UNA PEQUEÑA HISTORIA MUCHAS VECES CONTADA.

Eran los tiempos en que las milicias romanas dominaban el mundo. Todo el mundo conocido. Incluso llegaron a dominar un pequeño lugar inhóspito y poblado por una raza altiva y nómada que durante siglos había vagado por el desierto esperando la llegada de un mesías que les libraría de la opresión, según estaba profetizado en sus libros sagrados, que se remontaban hasta el principio de los tiempos. Un pueblo que adoraba a un solo dios y que se consideraba escogido por el creador del universo para ser el guardián de la verdadera religión.

Este pueblo había escrito su historia justificando todos los acontecimientos por la intervención divina, atribuyendo sus victorias a los favores que dios les dispensaba y sus derrotas al castigo merecido por sus pecados. Una religión de estas características tenía, necesariamente, que organizar toda la vida social, política, económica y religiosa del pueblo. Y esta religión era la que prevalecía en el pueblo cuando va a comenzar nuestra historia. No he dicho, pero casi no hace falta, que estamos en el reino de Judá en lo que después sería conocido como año cero de nuestra era.

Eran tiempos revueltos y cuentan que en un pequeño pueblo llamado Belén, una joven  desposada con un carpintero, dio a luz a un niño al que le dieron el nombre Jhosua. De este acontecimiento, después, se contaron muchas historias de pastores despertados por ángeles y de estrellas predecesoras de los modernos “gps” para mostrar el camino a unos magos que llegaron de Oriente con ricos presentes para el recién nacido. Historias, por otra parte, difícilmente creíbles, por lo inverosímil de lo que narran y por los detalles fantásticos con que estaban adornadas.

Este niño, que vivió en otro pequeño lugar llamado Nazaret, debía ser bastante despierto y debió sentir curiosidad por conocer en profundidad las bases de la religión de su pueblo. Aunque no lo dice ninguna de las historias que nos han llegado de su edad juvenil, sus padres le debieron enviar a alguna escuela para que los rabinos le enseñasen las escrituras sagradas, porque años después demostró tener un profundo conocimiento de las mismas.

Curiosamente, después de las anécdotas de su nacimiento, apenas si tenemos noticias de su vida hasta su madurez. Pero si leemos con detenimiento su historia, nos encontramos con un hombre muy normal, que pasó desapercibido durante la mayor parte de su vida y que es de presuponer que debería hacer las cosas normales que hacían sus conciudadanos. En sus años de juventud debió tontear con las jóvenes de su pueblo y es normal que se casase con una de ellas. No demostraba demasiado respeto con las normas de conducta que propugnaba la religión y, a pesar de ser de carácter afable y respetuoso con los demás, sólo se nos muestra colérico y airado cuando ataca a los representantes de la religión.


Decía San Pablo que si Jesús no hubiese resucitado, la fe en su doctrina era vana, pero enseguida aseguraba que Jesús había resucitado. Porque Jesús era Dios. Ya hemos dicho que cuando nace Jesús, el pueblo judío esperaba ardientemente al mesías liberador. Jesús era un hombre excepcional, un gran profeta. Su doctrina suponía una ruptura real con la religión judía. En numerosas ocasiones oponía sus enseñanzas a la ley antigua. Solía comentar: La ley dice.... pero yo os digo.... y llamó a sus enseñanzas ¨la buena nueva”, asegurando que venía a liberar a los hombres de la tiranía de una religión demasiado formalista y carente muchas veces de contenido real.

Jesús no dijo nunca que él fuese dios. Aseguró ser el “hijo del hombre” y ser el enviado del padre. Pero también dijo que todos los hombres eran hijos de dios. Entonces la pregunta sería: ¿Y si Jesús no era dios, si no resucitó, si la religión cristiana está basada en una teoría falsa, no vale nada lo que dijo, no valen sus enseñanzas?

En los evangelios son constantes las referencias a los libros del antiguo testamento y se intenta justificar que en Jesús se cumplían todas las profecías de la religión judía. No obstante, hay que convenir que lo que se narra en los viejos libros de la Biblia son historias y leyendas de un pueblo que históricamente ha querido justificar sus aventuras y desventuras por la intervención de un dios que les había escogido como pueblo predestinado a trasmitir sus enseñanzas. Pero la historia real contradice en demasiadas ocasiones esa tradición.


Si Jesús proponía una nueva forma de entender la moralidad y la relación del hombre con dios, que distaba en gran manera con la religión de su pueblo, ¿por qué sus seguidores  se apoyaron en la religión judía como base de la cristiana? Si nos molestamos en separar todos los rastros de la antigua religión nos quedarían unas enseñanzas morales absolutamente válidas y que fácilmente podrían se admitidas por todos los hombres porque se basan en la ley natural del respeto a los demás.

En este caso, si despojamos a las enseñanzas de Jesús de todas las referencias mágicas, de todos los componentes sobrenaturales, lógicamente nos quedamos sin religión. Serían unas enseñanzas laicas.

Unas enseñanzas que conforman una precisa y tradicional escala de valores, que son generalmente aceptadas en la mayoría de las culturas, y que sobre todo, en la civilización occidental han marcado secularmente la pauta oficial de conducta de nuestra sociedad. 

Continúa... Mañana.

domingo, 16 de febrero de 2014

LA IGLESIA TAMBIÉN HABLA CLARO:

Santiago Agrelo Martínez es el Arzobispo de Tánger y ha actualizado su estado en su cuenta de Facebook: "Llevo días sin conexión a Internet. Sólo ahora puedo colgar en el muro la circular que escribí para la Iglesia de Tánger como toma de conciencia ante los muertos en la frontera de Ceuta.

Tánger, 7 de febrero de 2014

A los fieles laicos, a las personas consagradas y a los presbíteros de la Iglesia de Tánger: Paz y Bien.

No te cierres a tu propia carne:

«No hace falta que nadie lo interprete, pues está dicho para que lo entiendan incluso los niños: “Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que va desnudo”.Y después del mandato al alcance de todos, por si hiciese falta, se añade la razón que lo sostiene: “No te cierres a tu propia carne”. ¡El hambriento, el pobre sin techo, el desnudo, son “nuestra propia carne”!
“No te cierres a tu propia carne”: Este único conocimiento bastaría para que fuese otra la política de las fronteras, otra la lógica de nuestros razonamientos, otra el motivo de nuestras manifestaciones, otra la matriz de nuestras preocupaciones, de nuestras aspiraciones, de nuestras quejas, de nuestras opciones.
“No te cierres a tu propia carne”: Si entras por el camino de esta sabiduría, “romperá tu luz como la aurora”, delante de ti irá la justicia, detrás irá la gloria del Señor, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía”.
“No te cierres a tu propia carne”, y el pan que compartes con el hambriento, te hará luz para el indigente, como es luz para ti el que, con su vida en las manos como un pan, dijo: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros”. 
“No te cierres a tu propia carne”: Sienta a los pobres a la mesa de tu vida, y tú serás para ellos la luz con que Dios los ilumina.
Y a cuantos una y otra vez me recuerdan que la Iglesia no es una ONG, una y otra vez recordaré que los pobres son “nuestra propia carne”, y que mi pan es su propio pan, y que la Iglesia es su propia casa.»
Ése era, queridos, el mensaje que había preparado para acercarme con vosotros al misterio de la palabra que oiremos proclamada en la liturgia del V domingo del tiempo ordinario; pero los acontecimientos reclaman transformar la suavidad de la exhortación en denuncia de lo que es inaceptable.


Lo inaceptable:

Es inaceptable que la vida de un ser humano tenga menos valor que una supuesta seguridad o impermeabilidad de las fronteras de un estado.
Es inaceptable que una decisión política vaya llenando de sepulturas un camino que los pobres recorren con la fuerza de una esperanza.
Es inaceptable que mercancías y capitales gocen de más derechos que los pobres para entrar en un país.
Es inaceptable que las políticas migratorias de los llamados países desarrollados, ignoren a los empobrecidos de la tierra, vulneren sus derechos fundamentales, y se conviertan en el caldo de cultivo necesario para que se multiplique en los caminos de los emigrantes el poder de las mafias que los explotan.
Es inaceptable que se reclamen fronteras impermeables para los pacíficos de la tierra, y se toleren permeables para el dinero de la corrupción, para el turismo sexual, para la trata de personas, para el comercio de armas.
Es inaceptable que una política inhumana de fronteras obligue a las fuerzas del orden a cargar la vida entera con la memoria de muertes que nunca quisieron causar.
Es inaceptable que el mundo político no tenga una palabra creíble que dar y una mano firme que ofrecer a los excluidos de una vida digna.
Es inaceptable que a los fallecidos en las fronteras se les haga culpables, primero de su miseria, y luego de su muerte. Ellos no son agresores: han sido agredidos desde que sus corazones empezaron a latir al sur del Sahara, hasta que se paran para siempre, antes en nuestra indiferencia que en nuestras fronteras.
Es inaceptable que el negrero de ayer perviva en los gobiernos que hoy vuelven a encadenar la libertad de los africanos, supeditándola a los mismos intereses y al mismo poder opresor.


Desde la impotencia a la esperanza:

Queridos: ante el drama de sufrimientos y muerte en que el poder ha convertido los caminos de los emigrantes, es difícil que apartemos de nuestro corazón sentimientos de frustración, de impotencia, de tristeza, de indignación. Pero nuestro compromiso con la vida de los pobres no nace de esos sentimientos, sino de un amor incondicional, un amor fiel, que a todos se nos ha manifestado, y que a todos nos ha reunido para siempre en el único cuerpo de Cristo. 
“No te cierres a tu propia carne”: no te cierres al sufrimiento de Cristo. 
En este camino el poder no puede seguirnos. A él sólo le pedimos que sea justo. A nosotros el amor nos pide dar incluso la vida por el bien de los demás. 
Y son muchas las cosas que, hasta dar la vida, podemos hacer: Tenemos la fuerza del amor y de la oración, una fuerza que es capaz de mover el mundo. Podemos hacer que los emigrantes no estén solos en su camino, y podemos dejar solos a quienes, gobiernos o mafias, les están robando la vida. Podemos compartir con el emigrante nuestro poco de leña, nuestro poco de agua, la última harina de nuestra vasija, el último aceite de nuestra alcuza. Podemos darles voz para que se escuche su grito, podemos llamar a las puertas de cada conciencia para que la sociedad reclame una nueva política de fronteras, y, con terquedad de discípulos de Jesús, podemos recordar a cada hombre que es su propia carne, también la de Cristo, la que, día a día, es condenada a muerte en las fronteras del sur de Europa.

Queridos: no me dejéis sin vuestra oración.

+ Fr. Santiago Agrelo
Arzobispo de Tánger"

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EL PAPA FRANCISCO HABLA CLARO Y SE LE ENTIENDE.

En la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” (La alegría del Evangelio), el Papa Francisco ha dado un cambio importante a la hora de llamar las cosas por su nombre.
Es un extracto, en el que no hay desperdicio:


“La humanidad vive en este momento un giro histórico, que podemos ver en los adelantos que se producen en diversos campos. Son de alabar los avances que contribuyen al bienestar de la gente, como, por ejemplo, en el ámbito de la salud, de la educación y de la comunicación. Sin embargo, no podemos olvidar que la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente el día a día, con consecuencias funestas. Algunas patologías van en aumento. El miedo y la desesperación se apoderan del corazón de numerosas personas, incluso en los llamados países ricos. La alegría de vivir frecuentemente se apaga, la falta de respeto y la violencia crecen, la inequidad es cada vez más patente. Hay que luchar para vivir y, a menudo, para vivir con poca dignidad. Este cambio de época se ha generado por los enormes saltos cualitativos, cuantitativos, acelerados y acumulativos que se dan en el desarrollo científico, en las innovaciones tecnológicas y en sus veloces aplicaciones en distintos campos de la naturaleza y de la vida. Estamos en la era del conocimiento y la información, fuente de nuevas formas de un poder muchas veces anónimo".


No a una economía de la exclusión.

"Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad».
Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión.
No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida.
Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes».
En este contexto, algunos todavía defienden las teorías del «derrame», que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando. Para poder sostener un estilo de vida que excluye a otros, o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta, se ha desarrollado una globalización de la indiferencia. Casi sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los demás ni nos interesa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe. La cultura del bienestar nos anestesia y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera".

martes, 12 de marzo de 2013

EL HOMBRE QUE ESTORBABA.


Hoy, que se inicia en Roma el Cónclave para la elección de un nuevo Papa de la Iglesia Católica, he querido publicar este análisis escrito por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que ha titulado: BENEDICTO XVI: EL HOMBRE QUE ESTORBABA.


"No sé por qué ha sorprendido tanto la abdicación de Benedicto XVI; aunque excepcional, no era imprevisible. Bastaba verlo, frágil y como extraviado en medio de esas multitudes en las que su función lo obligaba a sumergirse, haciendo esfuerzos sobrehumanos para parecer el protagonista de esos espectáculos obviamente írritos a su temperamento y vocación. A diferencia de su predecesor, Juan Pablo II, que se movía como pez en el agua entre esas masas de creyentes y curiosos que congrega el Papa en todas sus apariciones, Benedicto XVI parecía totalmente ajeno a esos fastos gregarios que constituyen tareas imprescindibles del Pontífice en la actualidad. Así se comprende mejor su resistencia a aceptar la silla de San Pedro que le fue impuesta por el cónclave hace ocho años y a la que, como se sabe ahora, nunca aspiró. Solo abandonan el poder absoluto, con la facilidad con que él acaba de hacerlo, aquellas rarezas que, en vez de codiciarlo, lo desprecian.

No era un hombre carismático ni de tribuna, como Karol Wojtyla, el Papa polaco. Era un hombre de biblioteca y de cátedra, de reflexión y de estudio, seguramente uno de los Pontífices más inteligentes y cultos que ha tenido en toda su historia la Iglesia católica. En una época en que las ideas y las razones importan mucho menos que las imágenes y los gestos, Joseph Ratzinger era ya un anacronismo, pues pertenecía a lo más conspicuo de una especie en extinción: el intelectual. Reflexionaba con hondura y originalidad, apoyado en una enorme información teológica, filosófica, histórica y literaria, adquirida en la decena de lenguas clásicas y modernas que dominaba, entre ellas el latín, el griego y el hebreo. Aunque concebidos siempre dentro de la ortodoxia cristiana pero con un criterio muy amplio, sus libros y encíclicas desbordaban a menudo lo estrictamente dogmático y contenían novedosas y audaces reflexiones sobre los problemas morales, culturales y existenciales de nuestro tiempo que lectores no creyentes podían leer con provecho y a menudo –a mí me ha ocurrido– turbación. Sus tres volúmenes dedicados a Jesús de Nazaret, su pequeña autobiografía y sus tres encíclicas –sobre todo la segunda, Spe Salvi, de 2007, dedicada a analizar la naturaleza bifronte de la ciencia que puede enriquecer de manera extraordinaria la vida humana pero también destruirla y degradarla– tienen un vigor dialéctico y una elegancia expositiva que destacan nítidamente entre los textos convencionales y redundantes, escritos para convencidos, que suele producir el Vaticano desde hace mucho tiempo.


A Benedicto XVI le ha tocado uno de los periodos más difíciles que ha enfrentado el cristianismo en sus más de dos mil años de historia. La secularización de la sociedad avanza a gran velocidad, sobre todo en Occidente, ciudadela de la Iglesia hasta hace relativamente pocos decenios. Este proceso se ha agravado con los grandes escándalos de pedofilia en que están comprometidos centenares de sacerdotes católicos y a los que parte de la jerarquía protegió o trató de ocultar y que siguen revelándose por doquier, así como con las acusaciones de blanqueo de capitales y de corrupción que afectan al banco del Vaticano. El robo de documentos perpetrado por Paolo Gabriele, el propio mayordomo y hombre de confianza del Papa, sacó a la luz las luchas despiadadas, las intrigas y turbios enredos de facciones y dignatarios en el seno de la curia de Roma enemistados por razón del poder.

Nadie puede negar que Benedicto XVI trató de responder a estos descomunales desafíos con valentía y decisión, aunque sin éxito. En todos sus intentos fracasó, porque la cultura y la inteligencia no son suficientes para orientarse en el dédalo de la política terrenal y enfrentar el maquiavelismo de los intereses creados y los poderes fácticos en el seno de la Iglesia, otra de las enseñanzas que han sacado a la luz esos ocho años de pontificado de Benedicto XVI, al que, con justicia, L’Osservatore Romano describió como “un pastor rodeado por lobos”.


Pero hay que reconocer que gracias a él por fin recibió un castigo oficial en el seno de la Iglesia el reverendo Marcial Maciel Degollado, el mejicano de prontuario satánico, y fue declarada en reorganización la congregación fundada por él, la Legión de Cristo, que hasta entonces había merecido apoyos vergonzosos en la más alta jerarquía vaticana. Benedicto XVI fue el primer Papa en pedir perdón por los abusos sexuales en colegios y seminarios católicos, en reunirse con asociaciones de víctimas y en convocar la primera conferencia eclesiástica dedicada a recibir el testimonio de los propios vejados y de establecer normas y reglamentos que evitaran la repetición en el futuro de semejantes iniquidades. Pero también es cierto que nada de esto ha sido suficiente para borrar el desprestigio que ello ha traído a la institución, pues constantemente siguen apareciendo inquietantes señales de que, pese a aquellas directivas dadas por él, en muchas partes todavía los esfuerzos de las autoridades de la Iglesia se orientan más a proteger o disimular las fechorías de pedofilia que se cometen que a denunciarlas y castigarlas.     

Tampoco parecen haber tenido mucho éxito los esfuerzos de Benedicto XVI por poner fin a las acusaciones de blanqueo de capitales y tráficos delictuosos del banco del Vaticano. La expulsión del presidente de la institución, Ettore Gotti Tedeschi, cercano al Opus Dei y protegido del cardenal Tarcisio Bertone,  por “irregularidades de su gestión”, promovida por el Papa, así como su reemplazo por el barón Ernst von Freyberg, ocurren demasiado tarde para atajar los procesos judiciales y las investigaciones policiales en marcha relacionadas, al parecer, con operaciones mercantiles ilícitas y tráficos que ascenderían a astronómicas cantidades de dinero, asunto que solo puede seguir erosionando la imagen pública de la Iglesia y confirmando que en su seno lo terrenal prevalece a veces sobre lo espiritual y en el sentido más innoble de la palabra.


Joseph Ratzinger había pertenecido al sector más bien progresista de la Iglesia durante el Concilio Vaticano II, en el que fue asesor del cardenal Frings y donde defendió la necesidad de un “debate abierto” sobre todos los temas, pero luego se fue alineando cada vez más con el ala conservadora, y como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (la antigua Inquisición) fue un adversario resuelto de la Teología de la Liberación y de toda forma de concesión en temas como la ordenación de mujeres, el aborto, el matrimonio homosexual e, incluso, el uso de preservativos que, en algún momento de su pasado, había llegado a considerar admisible. Esto, desde luego, hacía de él un anacronismo dentro del anacronismo en que se ha ido convirtiendo la Iglesia. Pero sus razones no eran tontas ni superficiales y quienes las rechazamos tenemos que tratar de entenderlas por extemporáneas que nos parezcan. Estaba convencido de que si la Iglesia católica comenzaba abriéndose a las reformas de la modernidad su desintegración sería irreversible y, en vez de abrazar su época, entraría en un proceso de anarquía y dislocación internas capaz de transformarla en un archipiélago de sectas enfrentadas unas con otras, algo semejante a esas iglesias evangélicas, algunas circenses, con las que el catolicismo compite cada vez más –y no con mucho éxito– en los sectores más deprimidos y marginales del Tercer Mundo. La única forma de impedir, a su juicio, que el riquísimo patrimonio intelectual, teológico y artístico fecundado por el cristianismo se desbaratara en un aquelarre revisionista y una feria de disputas ideológicas era preservando el denominador común de la tradición y del dogma, aun si ello significaba que la familia católica se fuera reduciendo y marginando cada vez más en un mundo devastado por el materialismo, la codicia y el relativismo moral.


Juzgar hasta qué punto Benedicto XVI fue acertado o no en este tema es algo que, claro está, corresponde solo a los católicos. Pero los no creyentes haríamos mal en festejar como una victoria del progreso y la libertad el fracaso de Joseph Ratzinger en el trono de San Pedro. Él no solo representaba la tradición conservadora de la Iglesia, sino, también, su mejor herencia: la de la alta y revolucionaria cultura clásica y renacentista que, no lo olvidemos, la Iglesia preservó y difundió a través de sus conventos, bibliotecas y seminarios, aquella cultura que impregnó al mundo entero con ideas, formas y costumbres que acabaron con la esclavitud y, tomando distancia con Roma, hicieron posibles las nociones de igualdad, solidaridad, derechos humanos, libertad, democracia, e impulsaron decisivamente el desarrollo del pensamiento, del arte, de las letras, y contribuyeron a acabar con la barbarie e impulsar la civilización. La decadencia y mediocrización intelectual de la Iglesia que ha puesto en evidencia la soledad de Benedicto XVI y la sensación de impotencia que parece haberlo rodeado en estos últimos años es sin duda factor primordial de su renuncia, y un inquietante atisbo de lo reñida que está nuestra época con todo lo que representa vida espiritual, preocupación por los valores éticos y vocación por la cultura y las ideas".

Mario Vargas LLosa.

jueves, 25 de noviembre de 2010

LA ERMITA DEL ROSARIO BIEN VALE UNA MISA.



Desconozco el número de fieles de Chinchón que, los domingos y fiestas de guardar, acuden a oir misa, como ordena la Santa Madre Iglesia en sus mandamientos. Lo que sí conozco es las dificultades, de todo tipo, que tienen algunos de estos fieles para trasladarse a la Iglesia parroquial, al convento de las clarisas y al asilo para cumplir con esta obligación.


Son varias las personas que se han dirigido a mí para manifestar su pesar porque no se oficiase una misa en la Ermita del Rosario, que facilitaría el cumplimiento de esta obligación semanal a bastantes fieles que tendrían mejor acceso a esta iglesia.


Ésto me hizo recordar lo siguiente:
“A causa de las leyes desamortizadoras de Mendizábal, el día 29 de junio de 1837, al ordenarse por ley la extinción de las órdenes religiosas, el Convento de los Padres Agustinos y su Capilla pasa a propiedad estatal, y con ellos todos los objetos de valor, incluso las campanas, alhajas y muebles.

En un pleno celebrado el día 22 de julio de 1840, reunidos los representantes del partido judicial de Chinchón, acuerdan solicitar a S. A. el Regente del Reyno, el edificio del antiguo convento de los agustinos para que se construya la cárcel del partido.

La solicitud es atendida en el año 1842 y desde ese momento, también la Capilla pasa a ser de titularidad municipal y se acuerda con fecha 24 de junio de 1846, que se pueda abrir al culto, siendo arreglada con las limosnas que recogió Felipe Rocaberti, mayordomo de la cofradía y ermita de la Virgen del Rosario.

El Ayuntamiento autoriza a esta hermandad para que trasladen la imagen de la Virgen del Rosario a esta iglesia con la condición de que en ella se diga una misa todos los domingos y días de fiesta de precepto”.

Aunque han pasado ya demasiado tiempo de este acuerdo ( ¡nada menos que ciento sesenta y cuatro años!) y posiblemente haya prescrito o haya sido anulado (lo que desconozco), pienso que se podría hacer un esfuerzo para satisfacer las necesidades de estos fieles, lo que sin duda también repercutiría en promocionar - o al menos facilitar - el cumplimiento de los mandatos eclesiásticos.

Por otra parte, la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, ha emitido un comunicado en el que anuncia elecciones para elegir una nueva junta directiva,  que se celebrarán el día 12 de diciembre. Esta podría ser una de las propuestas que propusiese alguno de los candidatos.

Y para terminar, si Enrique IV dijo que “París bien vale una misa, ¿Por qué la Ermita del Rosario, no va a valer una misa?

jueves, 2 de septiembre de 2010

¿ESPERANZA O ILUSIÓN?

Próximo a terminar este ciclo veraniego, con el que voy a interumpir, momentaneamente, la publicación periódica del blog, os quiero dejar, como prometí el otro día, la segunda parte de la nota que me dejó mi amigo Elpidio, sobre sus meditaciones en el Monasterio de Silos. Si el otro día hablaba de "Fe o Confianza", hoy nos habla de "Esperanza o Ilusión"

"La segunda de las virtudes teologales propuestas por el cristianismo es la esperanza. De alguna forma es lógico que así sea, puesto que habiendo propuesto lo fe como la principal de las virtudes, era necesario que se tuviese esperanza de alcanzar lo que la fe prometía.
Pero tiene esta virtud un carácter pasivo. Etimológicamente proviene de esperar, y normalmente no se puede hacer nada para acortar la espera. Así la esperanza es una virtud paciente. La esperanza es lo único que ayuda a sufrir con fortaleza los trabajos y las adversidades. Y recíprocamente se suele basar en la fe para no desesperar.
Por la tanto, la esperanza anima a los fieles, si no a renunciar a la acción, sí al menos, a no precipitarse y poner en manos de la providencia la resolución a sus problemas. Y muchas veces la esperanza es triste porque no se tiene la confíanza cierta de la resolución de lo esperado. Por eso los cristianos se sienten esperanzados pero no ilusionados.
Porque la ilusión, al contrario de la esperanza, anima a la acción. La ilusión ayuda a emprender, a comenzar nuevos proyectos, a buscar nuevos horizontes. Dificilmente alguien se puede quedar parado cuando tiene ilusiones. Lógicamente la ilusión también se apoya en la esperanza para afianzar el buen resultado de lo que se emprende, pero poniendo la confianza en el esfuerzo propio, en su empuje y en su experiencia".

jueves, 26 de noviembre de 2009

“NO CREYENTE Y PRACTICANTE”.


El otro día llegó Elpidio a mi desierto de eremita, venía a visitarme. Elpidio es una persona peculiar y algo estrafalaria que hace tiempo me había presentado un amigo común, y del que aún no os había hablado.
Me alegré de verle porque es un buen conversador, y como siempre, hablamos de casi todo: de política, de fútbol, de mujeres, de lo divino, de lo humano... y de religión. De pronto, me soltó la declaración que encabeza esta entrada: Yo soy “no creyente y practicante”. Ante mi asombro, lo argumentó, -intentaré ser fiel a la letra de lo que él dijo- más o menos, así:
“Estamos acostumbrados a oir que muchas personas, cuando hablan de creencias religiosas, se definen como “Creyentes y no practicantes”. Lógicamente no explicitan en lo que realmente creen ni qué parte de los “mandatos” divinos son los que no practican. Normalmente se da por sentado que creen en “su dios” y que no acuden frecuentemente a las iglesias, como no sea a los bautizos, los entierros, las comuniones y a las bodas -cada vez menos- que aún se celebran “por lo religioso”.
Dicho de otra forma, que lo que están confesando es que ellos “ni roban ni matan”, que de vez en cuando (sobre todo cuando truena) se acuerdan de Santa Bárbara y que “por si acaso” les parece muy bien que sus hijos bauticen a sus nietos.
Yo sin embargo, me declaro “no creyente y practicante”. Lógicamente esto no lo voy pregonando a bombo y platillo y suelo hacer esta confesión en las pocas ocasiones que se plantea en serio el tema de las creencias religiosas; cosa no demasiado frecuente, porque la mayoría de las veces se habla más de los enfretamientos “políticos” entre el gobierno y las autoridades eclesiásticas; y estos casos las opiniones están más fundadas en las creencias partidistas que religiosas de los interlocutores.
Esta confesión mía no es suficientemente entendida y no tengo más remedio que hacer las aclaraciones pertinentes. Lo primero es decir que no creo en la mayoría de los dogmas que propone la Iglesia Católica y que no reconozco al dios que oficialmente se predica desde los púlpitos de las iglesias. No puedo admitir que la religión que nació en una pobre cuadra de Judea haya devenido en la magnificencia de la plaza de San Pedro rodeada por la gran columnata de Bernini en el Vaticano.
En cambio, debo decir que, sí me siento más cercano al Dios de Teresa de Calcuta, Vicente Ferrer, el padre Llanos, y tantos y tantos sacerdotes y seglares que se esfuerzan día a día en ayudar a los demás.
Incluso me creo más el Dios de Monseñor Romero, Eyacuría, Sobrino y los de la teología de la liberación. Por eso, cuando se habla de la religión oficial católica, me tengo que definir como “no creyente”. En cambio, inmediatamente debe afirmar que los valores que emanan del evangelio de Cristo, me parecen totalmente válidos para todos los hombres; posiblemente porque están basados en una moral “natural” que desgraciadamente la iglesia católica ha querido elevar a “sobrenatural” añadiendo algunos preceptos propios que dificilmente se encuentran en el espítiru del evangelio.


Por eso yo también me confieso practicante. Desde pequeño me enseñaron estos principios y siempre he considerado que son válidos como norma de vida; y por eso quiero, o al menos, procuro practicarlos. Lo de cumplir con los mandamientos de la Iglesia católica, es otro cantar; aunque debo reconocer que la liturgia católica es muy atractiva, las iglesias son un buen lugar para meditar en silencio, admirando la belleza de sus muros y sus imágenes, y si no haces demasiado caso a lo que dicen los curas, es agradable ir a misa algún que otro domingo”.
Primero pensé: ¡Qué cosas tiene Elpidio! Luego, me hizo pensar.
¿Y a vosotros?
(Ya os volveré a contar algo más sobre mi amigo Elpidio)
Las fotografías de m.carrasco.m, corresponden a un vitral de Notre Dame de París, y el altar mayor de la Iglesia de Santo Domingo en Soria.

miércoles, 8 de abril de 2009

LOS ESCENARIOS DE LA PASION DE CHINCHÓN.

La elección de los escenarios era primordial para conseguir los resultados buscados en esta representación de la Pasión de Chinchón. Tenían que ser adecuados, evocadores de los lugares reales, y que tuviesen el menor artificio posible, al poder ser, sólo pequeños retoques decorativos. Pero también tenían que tener una característica, que de año en año se fue haciendo más necesaria, que tuviese visibilidad para un gran número de personas. Y esto, como veremos, hizo cambiar algunos de los primeros escenarios.

El cenáculo: Para escenificar la última cena se buscó el portal de una casa en la calle de Solares, que tenía la puerta formando un arco, y que estaba sobre un altillo que hacía más visible el escenario. Era una casa pobre que tramitía el carácter sobrio que se intentaba dar a la pasión. Precisamente por ser un escenario muy pequeño sólo podían actuar Jesús y tres de sus discípulos, Pedro, Juan y Judas, que eran los únicos que tenían que hablar en la escena. En el escenario había una pequeña mesa con un sencillo menaje, pan y cordero. La decoración se completaba con algún candelabro, una cortina que cubría el fondo y algunos aperos de labranza en un rincón del pequeño portal.
Este escenario que ofrecía una imagen muy sencilla, tenía un gran inconveniente: que sólo podía ser presenciado por muy pocos espectadores. Era el inicio de la representación, una escena de un contenido primordial en el contexto de toda la Pasión y había que buscar necesariamente una ubicación que permitiese ser vista por más público.
Unos años después se hizo una prueba en los soportales de la plaza, colocando el escenario en el centro. La ubicación era buena, el escenario ganaba en espectacularidad y permitía que se completase la presencia de los doce apóstoles, lo que daba a la escena una mayor prestancia. La visibilidad era buena para muchos espectadores pero al tener que preparar el escenario desde unos días antes, se impedía el paso por los soportales lo que ocasionaba inconvenientes para los vecinos y viandantes.
En el año 1967 se había hecho la reforma de la plaza mayor y en la planta baja del Ayuntamiento se había habilidado un soportal con columnas que ofrecía el marco ideal para representar el cenáculo. Era el escenario más adecuado para comenzar una representación que iba adquiriendo con los años prestigio con el respeto y admiración de los que cada año nos visitaban el Sábado Santo. Con unas cortinas, un gran candelabro de bronce, un bargueño y una larga mesa cubierta con un mantel, se completaba la decoración.
Pero tambien tenía un inconveniente; al ser en la planta baja, la visibilidad era reducida, y sólo veían bien la escena los que ocupaban las primeras filas.
Había que buscar una solución, pero manteniendo la escena en la plaza, ya que por la gran afluencia de público era prácticamente imposible seguir la comitiva durante toda la representación como se hacía los primeros años. Así en la plaza se podía ver la mayor parte de las escenas de la Pasión.
La solución estaba en hacer esta primera escena en el balcón principal del Ayuntamiento. Aunque los maderos de los balcones estaban demasiado juntos y la barandilla era muy tupida, se solucionó en parte el problema colocando una tarima que elevaba el suelo casi medio metro lo que hacía más visible a los actores. Esta solución que permitía una decoración más parecida a una estancia-comedor como sala principal de una casa, es la que ha permanecido hasta la fecha.

El prendimiento: El huerto de los olivos estaba casi predeterminado por el nombre de la calle donde su ubicó.
En la plaza de San Roque, al principio de la calle de los huertos, había una gran explanada con árboles, lindando con el huerto de una casa particular que ofrecía el espacio ideal para escenificar el prendimiento. Sólo había que colocar algunas grandes piedras y simular algunos olivos para convertirlo en el huerto de Getsemaní. El escenario se ha mantenido hasta el presente y cuando la plaza fue urbanizada se conservaron algunos detalles que eran necesarios para la representación, como la gran piedra donde Jesús reza mientras sus discípulos duermen, esperando que llegue Judas para traicionarle y han sembrado varios olivos.

El Pretorio de Pilatos: Había una casa que tenía la prestancia suficiente para ser la residencia del pretor romano Poncio Pilatos. Es la casa de don Juan González que está enfrente de donde se representa el prendimiento. Pero tenía el gran inconveniente de que los frondosos árboles que hay delante impedían la visión del balcón. Por ello se buscó otra ubicación que también estaba cerca del huerto del prendimiento. En la casa que está en la esquina Olalla, entre la calle de Molinos Baja y la calle Contreras, había un amplio balcón que reunía las dos condiciones imprescindibles para desarrollar esta escena, que tuviese visibilidad y que tuviese capacidad para Pilatos, Jesús y el Centurión en la escena del “Ecce Homo”. También en esta casa se realizaron obras de restauración y los propietarios respetaron las características del balcón para que se pudiese seguir representando esta escena de la Pasión.

El Camino de la Cruz: Subiendo por la calle Contreras, nos encontramos con la calle de la Amargura, y desde esta, por la calle de Morata se subía por la cuesta de la torre hasta llegar a la puerta de la Iglesia, donde el primer año se hizo el Calvario.
También el nombre de la calle de la Amargura influyó para tomar la decisión a la hora de determinar el recorrido del cortejo camino de la crucifixión. El camino era largo, cuesta arriba y las calles estrechas. Con pocos espectadores, mezclados entre la comitiva la sensación era impresionante. Jesús con la cruz a cuestas, ayudado por el Cireneo no podía interpretar, tenía que actuar empleando todas sus fuerzas para resistir el peso de la cruz. Esto daba un verismo sobrecogedor a la escena y los que veían el paso de la comitiva desde las aceras quedaban conmovidos por el realismo con que actuaban los intérpretes, a los que sin duda no se les podía llamar actores.
Al año siguiente cuando, como veremos, se cambió la escena del Calvario, también se modificó el recorrido, subiendo por la calle Molinos Baja hasta la calle de Morata, para entrar en la plaza por la columna de los franceses. La primer caída se hacía enfrente de la portada de la casa de los Camacho y salía el cireneo de la antigua posada de Comendador. La segunda caída era nada más entrar en la plaza, y allí la Verónica enjugaba el rostro de Jesús bajo la columna de los franceses y frente al Café de la Iberia se hacía el encuentro de Jesús y su madre que había esperado frente al Barranco.
Los últimos años se ha vuelto a un recorrido similar al primero, dejando a la izquierda la cuesta de la torre para seguir por la calle de Morata hasta la plaza.
Al principio, las calles se iluminaban con antorchas colocadas en las paredes del recorrido y también con botes puestos sobre unas estacas en los que se colocaban trapos mojados en gas-oil. Al encenderlos, su luz daba a la escena un aspecto dramático muy apropiado para conseguir el efecto que se pretendía, pero se decidió suprimirlos por el riesgo que suponía para los que pasaban cerca, teniendo en cuenta las aglomeraciones que se podían ocasionar.

El Calvario: El primer año se piensa unificar los más posible los escenarios y en la puerta sur de la Iglesia se forma un tablado en donde se hace el Calvario y la Resurrección. La idea es que los espectadores sigan las escenas desde la plaza, pero el público sigue a la comitiva hasta la puerta de la Iglesia lo que provoca que sólo unos pocos lo pueden ver cómodamente. Por otra parte se comprueba que desde la plaza no se puede apreciar bien la acción por lo que se decide cambiar el escenario del calvario a otro lugar, manteniendo en la portada de la iglesia la escena de la Resurrección que sí adquiere en ese lugar la espectacularidad requerida.
Desde el año 1964 se decide hacer las escenas de la crucifixión en la plaza, por ser el lugar donde mayor cantidad de espectadores lo pueden ver con más facilidad, además, las escenas de la segunda y la tercera caída se pueden hacer también en la plaza y así ser vistas por más espectadores.
El cambio de escenario presenta un problema grave dentro de la filosofía de la representación de la Pasión. El hacer esta escena en la plaza requiere, necesariamente, construir un escenario que simule el monte Calvario y ya hemos comentado que se pretendía que los escenarios fuesen lo más naturales y se añadiese el menor artificio posible.
El lugar elegido fue la Fuente de Arriba. Sobre el pilón, que se quitó el agua, se colocaron unos pequeños tablados, colocando en el centro un bidón lleno de hormigón, con un agujero central para colocar la cruz. Con ramaje se cubrieron los tablados y los laterales y el frontal de la fuente y se colocaron varios árboles alrededor. Con serrín se cubrió el suelo y, aunque su aspecto con luz de día no era demasiado convincente, el resultado final, con luz artificial, fue bastante satisfactorio.
Cuando se efectuó la restauración de la plaza y se modificó la fuente, el tablado se construyo detrás, aprovechando las piedras que estaban a medio colocar; el resultado fue espectacular puesto que la cruz, una vez levantada, quedaba casi por encima de las casas.
Año a año se fueron haciendo diversas modificaciones hasta llegar a la solución actual, en la que se construye un gran tablado delante de la fuente, con la misma filosofía inicial y que ofrece unos resultados francamente satisfactorios.
Con gavillas de sarmientos, ramas de olivos, carrascas, romero y aulagas se consiguen disimular las partes visibles de madera que forma el tablado. Asimismo, detrás de estas ramas, se pueden camuflar fácilmente los focos necesarios para la iluminación de la escena y el resultado final, en la representación, se puede calificar de muy bueno, y no desentona del resto de los escenarios naturales. Con los árboles y los matorrales se consigue la ficción de un veredero montecillo dentro de la plaza.
El cambio de escenario también suscitó nuevos problemas en la representación. El primer año el descendimiento del cuerpo de Jesús de la cruz, se hizo apagando las luces y dejando a oscuras el escenario. Al estar en la puerta de la iglesia, la escena de la resurrección se podía hacer inmediatamente.
Pero al hacerse en la plaza, hubo que ingeniarse un descendimiento más teatral y añadir las escenas de la llegada de José de Arimatea pidiendo el cuerpo de Jesús y su posterior entierro con salida por el Barranco. Desde allí, un coche que esperaba, trasladaba al actor que hacía de Jesús hasta la iglesia para hacer la resurrección.
Con la solución del entierro se conseguía que toda la comitiva abandonase el escenario ordenadamente.

La Resurrección: Es la escena cumbre de la Pasión de Chinchón que, como ya hemos dicho, pretendía ser un acto litúrgico dentro de las celebraciones de la Semana Santa. La Pasión de Cristo tiene sentido porque termina con la resurrección, y la Pasión de Chinchón ofrecía un final inédito en las distintas “pasiones” que se representaban en la zona de Tarragona y en algunos lugares del País vasco.
Por esto, era fundamental en la Pasión de Chinchón presentar una escena espectacular para terminar. El lugar era incuestionable: el pórtico y la fachada de la Iglesia, y no solo por la simbología religiosa, sino también por la grandiosidad de la escena vista desde de la plaza.
Como la escena iba a ser vista a mucha distancia no necesitaba ninguna clase de decoración añadida a la fachada de la Iglesia, pero sí había que utilizar “trucos” y artificios para simular la salida de Jesús del sepulcro.
Para ello se pensó en colocar delante de la puerta de la iglesia una carretilla elevadora, sobre la que se colocaba Jesús, y se cubría con un cortinaje negro para ocultar el artificio. Después, con juegos de luces, suelta de humo y fuegos artificiales se levantaba hasta casi el centro de la fachada.
Durante los más de cuarenta años transcurridos, el resultado de esta escena ha sido dispar, puesto que los elementos meteorológicos influyen en el resultado, sobre todo el viento que mueve el humo y no siempre hacia donde se pretende.
Por otra parte, los efectos luminosos no siempre son lo sobrios que la representación aconseja y a veces se comenten excesos que serían fácilmente subsanables si hubiese una dirección artística efectiva, de lo que hablaremos más tarde.
No obstante, la escena resulta espectacular y está previsto que se contemple desde la plaza, y, en la distancia, se consigue el efecto de verse elevar la figura de Jesús entre nubes, mientras repican las campanas y resuena el Aleluya de Hendel.
Aunque con esta escena termina la pasión propiamente dicha, hay otro final, no previsto en el guión que pone el colofón a toda la representación: Cuando se encienden las luces de la Plaza Mayor de Chinchón y la ingente muchedumbre que la llena, rompe en un aplauso unánime que se mantiene durante minutos. Es el pago que reciben los que cada año han trabajado duro para que se mantenga esta tradición.
Fotografías: m.carrasco.m. (2006)

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS
Si quieres seguir leyendo las de los días anteriores, pincha en "ENTRADAS ANTIGUAS" de más arriba... te pueden interesar. Hay mas de 3100, pero no es necesario que las leas todas hoy...

ENCUENTRA LOS TEMAS QUE MÁS TE INTERESAN

GRAN NOVEDAD

AHORA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO INTEGRO DE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS QUE SE ANUNCIAN A CONTINUACIÓN.

SÓLO HAY QUE PULSAR EN LAS PORTADAS EN LAS QUE SE INDICA ESTA POSIBILIDAD Y PODRÁS LEER CÓMODAMENTE Y GRATIS TODOS ESTOS LIBROS.

IGUALMENTE PODRÁS ESCUCHAR Y VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE "MIS EDICIONES MUSICALES", PULSANDO EN LAS CARÁTULAS DE LOS DISCOS.

¡TIENES MUCHAS HORAS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO!

¡¡¡Y PRÓXIMAMENTE, MÁS!!!

MIS EDICIONES MUSICALES

MIS EDICIONES MUSICALES
SENTIRES. Canta Mª Antonia Moya. Edición remasterizada. 2012. Incluye las canciones siguientes:

AVE MARIA

AVE MARIA
De Schubert. Canta María Antonia Moya, acompañada por el Maestro Alcérreca. 2011. Para escucharlo, pinchar en la image.

LA TARARA

LA TARARA
Canta Maria Antonia Moya. Si quieres escuchar la canción, pincha en la imagen

LOS PELEGRINITOS

LOS PELEGRINITOS
La canción de Lorca, cantada por María Antonia Moya, con imágenes de Lucena (Córdoba) Para escuchar la canción pincha en la imagen.

EN EL CAFÉ DE CHINITAS

EN EL CAFÉ DE CHINITAS
La copla de Lorca, cantada por María Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. 1986. Para escuchar la canción, pinchar en la imagen

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE
Maria Antonia Moya canta el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca. Puedes escucharlo pinchando la imagen.

LOS CUATRO MULEROS.

LOS CUATRO MULEROS.
Canta: María Antonia Moya. 1986.Para escucharlo,pinchar en la imagen.

PERFIDIA

PERFIDIA
Canta Maria Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. Año 1986. Para escuchar la canción, pincha en la imagen.

PASODOBLE DE CHINCHÓN

PASODOBLE DE CHINCHÓN
Letra: L.Lezama - Música: Palazón. Canta: María Antonia Moya. 1987Puedes escucharlo pinchando en la imagen

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.
"El amargo sabor de las rosas" Novela. Marzo de 2017

MIS QUERIDOS FANTASMAS

MIS QUERIDOS FANTASMAS
ENERO 2020. RELATOS Y CUENTOS..PRÓXIMA EDICIÓN

HISTORIAS IMPOSIBLES

HISTORIAS IMPOSIBLES
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICION.

SUI GENERIS

SUI GENERIS
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICIÓN

LA BODA

LA BODA
"La boda" 1996 -2001. Inédito.Para leer el cuento, pincha en la imagen

ANDANZAS Y SENTIRES

ANDANZAS Y SENTIRES
"Andanzas y sentires" 2003. Inédito. Para leer el libro, pinchar en la imagen,

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS
nueva edición 2022

CUENTOS DE OTOÑO

CUENTOS DE OTOÑO
Cuentos de Otoño. 2006. Si quieres leer los cuentos, pulsa en la imagen.

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA
“Luz del Cielo” y otros relatos con nostalgia. 2019. Proximamente en este blog

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE
Cuentos de café con leche. Pinchar en la imagen para leer los cuentos.

CUENTOS AMORALES

CUENTOS AMORALES
"Cuentos amorales" 2005. Inédito. Para leer los cuentos, pincha en la imagen

LOS CUENTOS DEL ABUELO

LOS CUENTOS DEL ABUELO
Próximamente en este blog.

TRABAJOS FORZADOS

TRABAJOS FORZADOS
Recopilación de 44 relatos escritos para el taller literario.2007-2012. Para leer los relatos pinchar en la portada.

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR
"Los velos de la memoria". Historia del Solar. Edición restringida de 95 ejemplares. Se presentó el 10.1. 2010.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.
Los Velos de la Memoria II. El Amo. Edición digital. 2012.

DÉJAME QUE TE CUENTE....

DÉJAME QUE TE CUENTE....
"Déjame que te cuente"... 2013. Recopilación. Para leerlo, pinchar en la portada del libro.

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA
LOS VELOS DE LA MEMORIA III. La Heredera..AÑO 2014.

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA
2013.Recopilación de relatos. Para leerlos, pincha en la portada

PAISAJES CON FIGURA

PAISAJES CON FIGURA
2013. Recopilación. Para leer los relatos, pinchar en la portada

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA
LA OPINIÓN DEL EREMITA. Recopilación. 2008-2013. Para leer los trabajos, pinchar en la portada.

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO
Segunda entrega. Próximamente en este blog.

MIS OBRAS DE TEATRO.

MIS OBRAS DE TEATRO.
Un ramito de Violetas. Para leerlo, pulsar en la portada.

MIS LIBROS DE POESÍAS.

MIS LIBROS DE POESÍAS.
"SINSENTIDO" Para leer las poesías, pinchar en la portada.

MIS LIBROS DE VIAJES

MIS LIBROS DE VIAJES
Los viajes del Eremita.Volumen I. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II
VOLUMEN II. LOS VIAJES DEL EREMITA.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III
Los viajes del Eremita. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV
Los viajes del eremita.Volumen IV. 2016.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.
POLITÉCNICA. CATÁLOGO DE ARTE. Pintura, dibujo, diseño.Para ver el catálogo, pinchar la portada

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.
ESPAÑA: UN MOSAICO DE IMÁGENES. Fotografías. Para verlo, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.
CHINCHÓN EN DUOTONO. Fotografía.Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA. DETALLES

FOTOGRAFÍA. DETALLES
MAS DETALLES. Fotografías. Para ver la exposición pincha en la portada.

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA
ACORTANDO DISTANCIAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO
PAISAJES EN MI RECUERDO. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS
FOTOGRAFÍAS OCULTAS. Fotografía. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS
DENIA EN FALLAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS
CHINCHÓN EN FIESTAS. Reportaje fotográfico. Para verlo, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: TURISMO

FOTOGRAFÍA: TURISMO
TURISMO. IMÁGENES DE MIS VIAJES. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.
MIS FOTOS. Folografías: para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: COMIDAS

FOTOGRAFÍA: COMIDAS
COMIDAS. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA
VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA.FOTOGRAFÍAS. Para ver el reportaje, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS
Flores y Plantas. FOTOGRAFÍAS. Para ver esta exposición, pinchar en la portada.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.
CHINCHÓN MONUMENTAL. Una visita virtual por las calles, plaza y campos de Chinchón. Para verlo, pinchar en la foto.

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO
Una visita al Museo LA POSADA DEL ARCO.Para ver la visita virtual, pinchar en la fotografía.

EL MUSEO ULPIANO CHECA

EL MUSEO ULPIANO CHECA
Una visita al Museo ULPIANO CHECA en Colmenar de Oreja.Para ver la visita virtual, pincha en la imagen:

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN
Una visita a las IMÁGENES RELIGIOSAS de CHINCHÓN.Para ver las imágenes, pincha en la Galería.

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO
Un recorrido por distintos países y ciudades, visitando sus carteles de turismo. Para verlos, pinchar en la imagen.

ALELUYAS CHINCHONETAS

ALELUYAS CHINCHONETAS
ALELUYAS CHINCHONETAS. Para poder ver todas las aleluyas chinchonetas, pinchar en el dibujo.

Archivo del blog

Etiquetas